domingo, 12 de noviembre de 2017

"Pienso, luego existo" Beatriz Preciado



A continuación se presenta un esquema en el cual se relaciona el tema de "Tribus juveniles" con el vídeo de "Pienso, luego existo" en sutoria de Beatriz Preciado.



Leopoldo, R. (Productor). (2014). Pienso, luego existo [Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=AYmIgSrG01Y

viernes, 3 de noviembre de 2017

Informes especiales

El tema de este escrito consta de la investigación sobre los jóvenes dentro de las culturas, tribus o grupos, en donde se plantea la pregunta a resolver; ¿cómo se evidencia la visión del ser humano en las culturas juveniles?, se quiere contrastar algunos de los trabajos sociales hechos en el país (Colombia) por parte de organizaciones oficiales competentes y los trabajos de grado con los cuales ya se ha venido trabajando, para así brindar una visión más amplia del tema o problema tratado, haciendo hincapié en que el escrito estará más guiado a los trabajos con jóvenes en el planteamiento de estrategias para el bienestar de esta población, para luego a partir de estas problemáticas nacionales, permitir la comparación con las culturas juveniles.
Referencias:
Palomino, J, (2013). Inventudes: Investigación de jóvenes para jóvenes. Nómadas, 39. pp. 266-268. Se puede encontrar en: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105129195019.pdf
Consejo Nacional Política, Económica y Social(Conpes), (2014).Lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes. Bogotá, pp. 1-57. Se puede encontrar en:http://www.colombiajoven.gov.co/atencionaljoven/Documents/CONPES%20173.pdf
El proyecto inventudes se propone:
Resultado de imagen para conpes trabajo con jovenes
imagen tomada de:
https://www.google.com.co/searchlz=1C1CHBD_esCO745CO745&biw=1024&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=LvX8WaDYHqPTjwSWnpp4&q=conpes+trabajo+con+jovenes&oq=conpes+trabajo+con+jovenes&gs_l=psy-ab.3...6138.12305.0.12325.27.17.0.0.0.0.810.1728.3-1j0j1j1.3.0....0...1.1.64.psy-ab..24.1.807.0..0i24k1.0.3To7m26j2gI#imgrc=v2KrXn3sbsUGFM:
“1. ‘Habitar-nos’: este módulo estuvo centrado en la relación entre los cuerpos y los espacios, teniendo presente que la corporalidad es la geografía más cercana que habitamos y el sitio principal para ejercitar el poder.
2. ‘Vincular-nos’: en este momento centramos la atención en las maneras como los participantes entienden, describen y entablan sus formas de relación y las problemáticas que surgen de esas composiciones y descomposiciones en términos de afectos, intereses y fuerzas de hostilidad y convivialidad en la diferencia.
3. ‘Pensar-nos’: las actividades diseñadas para este módulo buscaban de-disneyficar la experiencia, interpelando las formas de representación, con el fin de problematizar y criticar los valores, utopías y distopías que propician imaginarios de devenir alrededor de ideales como el bienestar, la felicidad y el progreso, que a su vez dificultan el sueño y la creación de otros mundos
4. ‘Proponer-nos’: las acciones planteadas en este momento metodológico buscaban identificar y elaborar propuestas a partir de los intereses y preguntas suscitados entre los participantes con los ejercicios anteriores, con miras a que propusieran sus proyectos de investigación.
5. ‘Mostrar-nos’: buscamos que los propios jóvenes ofrecieran horizontes de acercamiento con el objetivo construir espacios habitables para su inquietud investigadora dirigidos a otros jóvenes, asumiéndola como una disposición corpo-experiencial hacia la pregunta”(Palomino, J,2013, pp.268)
En esta propuesta desarrollada por medio de preguntas planteadas se puede observar la intención de integración y el interés por el sentir y el actuar de los jóvenes, promoviendo así la interacción sana de jóvenes en el país, ya que se ha vuelto muy común el trato violento entre estos, al punto de crear nuevas formas de violencia juveniles como el bullying, en donde ya no solo se implementan los golpes. Es así como la implementación de este tipo de actividades en un entorno en donde los jóvenes se sientan cómodos al verse rodeados de iguales podria ayudar en replantearse su accionar con respecto a los demás o si mismos, pues en el país la adolescencia y la juventud no es una etapa fácil, además de estar llena de cambios biológicos y sociales también es necesaria una buena estabilidad para poder afrontar varias situaciones comunes en colombia; como la demora en encontrar el primer trabajo, las personas que juzgan y critican por apariencia, ideologia , lugar de estudios o títulos, entre muchas otras, son situaciones que no suenan graves pero si son un gran impedimento para que los jóvenes se desempeñen de una forma sana y satisfactoria en la sociedad.
La realización de los módulos planteados por Palomino, J. (2013) , podrían influir de muy buena forma en la reconstrucción de muchos de los conceptos tergiversados o mal entendidos de los jóvenes colombianos, como el cuerpo, la familia, la vida, las relaciones con los pares y de pareja y la visión de sí mismos, además podría ser de gran ayuda para la adquisicion de seguridad y fuerza ante las adversidades que el contexto colombiano lamentablemente ha desarrollado contra los jóvenes.
Ahora bien, el proyecto de Lineamientos para la generación de oportunidades para los jovenes (2014), se basa en el planteamiento de una estrategia para el bienestar juvenil:
Resultado de imagen para los jovenes y el trabajo
imagen tomada de: 
ww.google.com.co/searchrlz=1C1CHBD_esCO745CO745&biw=1024&bih=662&tbm=isch&sa=1&ei=TfX8Wa3bEOSsjwSw_pDQCQ&q=los+jovenes+y+el+trabajo&oq=los+jovenes+y+el+trabajo&gs_l=psy-ab.3..0j0i24k1l5.107909.111877.0.112222.25.16.0.0.0.0.463.1515.3-3j1.4.0....0...1.1.64.psy-ab..21.4.1507.0..0i67k1.0.RHsW8bWF84I#imgrc=x151mf208AG-cM:de:https://w
“La necesidad de dicha estrategia se justifica en el hecho de que esta población presenta restricciones para completar un óptimo proceso de acumulación de capital humano que le permita insertarse en el mercado laboral en condiciones favorables. Las circunstancias socioeconómicas de las familias y la oferta institucional privada y pública, entre otros factores, no logran incorporar ni retener a esta población en el sistema educativo para asegurarle un adecuado proceso de formación acorde con las exigencias del sector productivo”(Conpes, 2014, pp.4)
En este trabajo se tiene presente la situación colombiana de escaso empleo, de la situación educativa tanto pública como privada y de la condición de muchas familias poco beneficiadas. Es sumamente importante el trabajo que se plantea este tipo de propuestas, pues, en colombia ha estado incrementando el número de jóvenes que no estudian y por ende es posible pensar ¿que hacen aquellos jóvenes que no les es posible estudiar?, tantas alternativas en donde el delinquir se vuelve una oferta muy atractiva, generando así un nuevo problema de inseguridad social.
Entonces, luego de hacer estudios pertinentes con respecto a la situación juvenil de empleo y educación, (conpes,2014) encontró que:
“Al final de esta cadena, los resultados para esta población pueden desembocar en depreciación del capital humano (tanto en aspectos educativos como de producción), altas tasas de desempleo y una diversidad de empleos precarios. Entre estos se cuentan los de mala calidad (sin protección social, ingresos muy bajos, entre otros), las ocupaciones ilegales (trabajo infantil para menores a 18 años sin permiso del Ministerio de Trabajo, reclutamiento forzado) y otros empleos que vulneran la dignidad y el desarrollo personal (prostitución, trabajos que atentan contra la salud, excesiva carga de oficios en los hogares, etc.). Adicionalmente, las dinámicas educativas, laborales y productivas son diferentes en contextos rurales y urbanos. Por ejemplo, las tasas de cobertura bruta en educación media en los municipios de alta ruralidad son menores que en los centros urbanos. En el sector rural, las largas distancias que aún recorren niños, niñas y adolescentes para llegar a las escuelas y el costo de oportunidad de ingresar o permanecer en el sistema educativo comparado con el de trabajar, gravitan sobre la deserción en secundaria que, según la teoría del capital humano, perpetúa los círculos de pobreza”. (pp.4)
Es preocupante como ya la educación pasa a segundo plano en algunos sectores de colombia por el sacrificio y las pocas alternativas que se les brinda para la adquisición de este servicio.
“La estrategia se hará efectiva por medio del fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes y adolescentes, a través de facilitar su acceso a espacios para construir capital social, a los procesos de formación y al mercado laboral formal, partiendo de su reconocimiento como sujeto de derechos y respetando su diversidad por razón del ciclo vital. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que la capacitación no genera empleos, sino que perfecciona a los jóvenes para que ocupen puestos que requieren de mayor preparación. La capacitación, incluye el aprendizaje de oficios, pasantías laborales y orientación con foco en la inserción laboral”(conpes, 2014, pp. 5).
En donde (compes, 2014, pp. 43) presenta:
“Objetivo central: Implementar estrategias que garanticen el tránsito de los jóvenes al mundo laboral y productivo en condiciones de calidad, estabilidad, y protección especial en los aspectos que se requieran.
Objetivos Específicos • Promover el capital social y la recuperación de la confianza como factores para la minimización de las condiciones de vulnerabilidad • Impulsar la generación y ampliación de capacidades y competencias de los adolescentes y jóvenes a través de la formación • Mejorar la transición de los jóvenes al mundo laboral en condiciones dignas y decentes • Incrementar el acceso a los programas de emprendimiento, innovación, I + D, tecnología e investigación aplicada con fines productivos para los jóvenes urbanos y rurales del país. • Brindar oportunidades de Desarrollo Humano y productivo a los jóvenes rurales que permitan el relevo generacional de esta población en el campo a través de alternativas de generación de ingresos”
Objetivos que son muy pertinentes al tipo de problemática tratada, en donde también se plantea la realización de los objetivos específicos en un lapso de 4 años, al tratarse no solo del área urbana sino también en el ámbito rural.
De los objetivos se plantean un plan de acción para el los resultados satisfactorios de lo propuesto:
“la transición de los jóvenes al mundo laboral requiere de estrategias que amplíen sus capacidades y fortalezcan su capital social, mejorando su desarrollo humano. Dicha tarea parte del reconocimiento de los contextos en los que se desarrollan los adolescentes y jóvenes, de la existencia de diversos subgrupos en su interior con comportamientos, patrones y realidades distintas. Dentro de lo propuesto por este documento se encuentran las siguientes estrategias, a ser desarrolladas en los próximos cuatro años”(compes,2014, pp.43).
Al tener en cuenta el contexto, el tipo de problemática, tener claro lo que se quiere lograr y las características de la población a la que se quiere ayudar, seria posible decir que es una estrategia que podría marcar un cambio inmenso en la juventud y seguida de esta, en la sociedad; ahora bien solo falta esperar la realización honesta y bien hecha del gobierno colombiano.

A partir de los informes anteriormente expuestos y su respectiva propuesta, es posible evidenciar una preocupación por el ámbito de los jóvenes y su interacción con el medio social. No obstante, cada uno de estos enfatiza un espacio y/o campo determinado donde los jóvenes tienen la posibilidad de interactuar: el contexto educativo y el contexto laboral en términos de capital social.
        Ahora bien, en relación con las tribus o grupos juveniles, el contexto educativo comparte dicha función o espacio donde los jóvenes pueden construir una identidad tanto individual como colectiva (Palomino, 2013).y que por ende, permite aproximar que los espacios institucionales – o no – permiten al adolescente un desarrollo de sus intereses e ideologías y, así mismo, permitan una aprobación o identificación por los demás, pues, el informe de Inventudes: Investigación de jóvenes para jóvenes (2013) propicia espacios educativos denominados “inventudización” con el fin de establecer una permanente interacción entre pares (adolescentes) y, que de tal forma, puedan conformar una postura crítica y autónoma de la realidad acorde a sus necesidades. Además, dichos espacios concuerdan que es necesario comprender y adicionar el componente emocional como una manera de pensar la relación del yo con los otros, como también lo hacen las tribus o culturas juveniles en la identificación de elementos que permitan una satisfacción y aprobación con y por los otros.
        De hecho, por medio de los 5 ejes propuestos para llevar a cabo dichos espacios para y por los jóvenes (Habitar-nos; vincular-nos; pensar-nos; proponer-nos; mostrar-nos) se evidencia cómo los adolescentes pueden conformar una postura y/o diferentes mecanismos para exponer una inconformidad o alternativa hacia un sistema social (característica de los grupos juveniles) y así poder llegar a ser reconocidos.
Por otro lado, en cuanto al capital social, el informe Lineamientos para la generación de oportunidades para los jóvenes (2014) asocia las condiciones y disposición de la juventud hacia el ámbito laboral, pues, desde una perspectiva histórica entiende a los jóvenes como sujetos del mundo moderno, de la industria y la técnica. No obstante, hace referencia por capital social al desarrollo de la política pública, al mejoramiento del entorno comunitario y al apoyo a iniciativas sociales y de integración; lo cual produce una visión próspera para los jóvenes en el sistema político, económico, social y cultural de la actualidad y que así puedan configurar un método de supervivencia. Sin embargo, dicha concepción puede entenderse ambivalentemente, pues, a partir de un punto de vista ‘positivo’ aquella propuesta facilita la interacción de los adolescentes con el medio social y, que dado ello, paralelamente haya una protección de sus derechos y se proporcione un apoyo a iniciativas y programas de emprendimiento, con el fin de avecinarse a uno de los objetivos de las tribus juveniles como lo es la identificación y satisfacción con determinado grupo. Pero, desde otro punto de vista, se logra cuestionar el hecho de que el capital social tenga que ser promocionado por el campo laboral, es decir que, a partir de la obtención – o no – de un trabajo y que ello condicione y estigmatice a la población juvenil, se sigue presentado aquella trivialización de la sociedad hacia los interés y necesidades de los jóvenes con el objetivo de categorizarlos en útiles o no para el sistema; y, que por ende, surjan propuestas de grupos juveniles como alternativas y/o críticas hacia dicho régimen. Del mismo modo, al implementar una necesidad por la obtención de recursos, más la imposibilidad de obtener un trabajo, el no desarrollo de la participación social, política y económica, y  la falta de educación pertinente para los jóvenes, ellos pueden llegar a presentar un estado de vulnerabilidad frente a situaciones cotidianas e incurrir en alternativas individuales o colectivas que representen una connotación de trabajo para así posibilitar la conformación de grupos juveniles, como es el ejemplo de las pandillas.  
 Para brindar mas información sobre las culturas juveniles en Colombia:



domingo, 22 de octubre de 2017

TEMAS DE APOYO


Si bien decimos que las culturas juveniles son un tema de gran relevancia para comprender la realidad de los adolescentes, es importante relacionar otras temáticas que nos ayudan a conformar una respuesta sobre estos individuos y su realidad. 


Tecno jóvenes

Este blog expone que, a partir de la era tecnológica, se conforman nuevos paradigmas para y por los jóvenes. De hecho, centran una posición objetiva hacia la pérdida de identidad en los adolescentes a causa de la interacción tecnológica permeable e inevitable; pues, se ha desarrollado una necesidad por la interacción social real y/o artificial. De tal forma que los jóvenes cada vez más se encuentran alienados en diferentes contextos.




            El ser humano en condición de adoptabilidad

Este blog tiene como objetivo aproximar una concepción de ‘ser humano’ en individuos en estado de adoptabilidad. No obstante, exponen que alrededor de 11.000 niños y niñas en Colombia esperan ser adoptados con el fin de ofrecerles una vida digna y de buenas condiciones. Así mismo, en dicho proceso, el ICBF se encarga del restablecimiento de derechos y la búsqueda de alternativas para el desarrollo social y formativo de estos niños/as en estado de adopción.




            Publicidad y adolescentes

Este blog realiza una crítica hacia el concepto de mujer idealizado que la publicidad y el marketing han construido para generar nuevas necesidades en determinados individuos. Dicha crítica orienta su posición hacia cómo podemos conformar una identidad autónoma, pues, a través de la publicidad y el marketing, la mujer – específicamente – es el centro de intereses de toda índole para alienar y acceder a la población. Aspectos importantes que exponen son la ‘idealización’, los estereotipos y, de forma implícita, el machismo.




            La explotación sexual de menores

Este blog aborda un tema de gran relevancia que ha sido constante y que afecta a gran cantidad de países: Explotación sexual. Dicha actividad ha sido un inmutable ejercicio de degradación del ser humano tanto física como psicológicamente que requiere el apoyo de cada uno de nosotros para finiquitar esta problemática, pues, la explotación sexual no solo se realiza en instituciones o espacios sociales sino en espacios familiares (hogares).


            Juventud en pareja: Lo humano en las relaciones adolescentes

Este blog aborda el tema de conformación de vínculos amorosos en individuos jóvenes por medio de la pregunta “¿En qué consiste lo humano dentro de las relaciones de pareja en la adolescencia?”. De tal forma, en primera instancia aproximan la conformación de aquellos vínculos afectivos a partir de las falsas expectativas que ofrecen los medio tecnológicos en el concepto de parejas y, paralelamente, justifican las relaciones de parejas por medio de la teoría psicoanalista y la atracción sexual.

http://juventudenpareja.blogspot.com.co/

lunes, 2 de octubre de 2017

Institucionalidad… ¿El método correcto?

Existen Instituciones especializadas para los jóvenes,pues siendo esta un etapa tan controversial se necesitan medios para corregir dificultades (institutos correccionales para jóvenes) y para guiarlos (escuelas), siendo este momento de la vida en donde en la mayoría del tiempo de la adolescencia no se es considerado adulto por la ley, por lo tanto no se rigen las mismas penalidades para los adolescentes, es esta una de las razones por las que son necesarias este tipo de instituciones especializadas, por otro lado tampoco son considerados niños, entonces surge la necesidad de una educación académica y social para los jóvenes.
Sin embargo, es necesaria una reflexión de lo que este tipo de métodos institucionales podrían causar o en los jóvenes, pues existen cambios extremos en la vida de las personas institucionalizadas, en donde es importante tener en cuenta que en la etapa de juventud,este tipo de situaciones podría influir más que en cualquier otro momento de la vida de un ser humano.
Se dice que las dinámicas de las instituciones totales rompen con la programación del rol en la persona, hay un desposeimiento de toda su propiedad,deterioro en el equipo de identificación,una ruptura entre el individuo, el actor y sus actos, también pérdida de la autodeterminación desde sus actos y razones hasta de su lenguaje , se elabora y utiliza una jerga institucional, se desarrolla egoísmo en los institucionalizados(Goffman, E,2001), siendo estas solo algunas de las características comunes que adoptan los institucionalizados, en donde también hay consecuencias en lo personal, es así como se dan razones para pensar en la magnitud en la que este tipo de instituciones afectaría a un niño, un joven , un adulto y un anciano, pues la sociedad en la que vivimos está llena de instituciones formales, en donde el trato funcionarios-residentes empeora cada vez mas, haciendo de esta experiencia aún más dañina para el ser humano.
“Las condiciones duras no son únicamente lo que explica este sentimiento sino más bien las desconexiones causadas por el ingreso y la impotencia para adquirir dentro de la institución beneficios transferibles a la vida de afuera.”(Goffman, E,2001), siguiendo este planteamiento, sería posible inferir que un posible cambio en las relaciones dentro de las instituciones no haría que las consecuencias sean menos dañinas, que el hecho de perder los derechos y deberes de una vida social normal y libre ya actúa de mala manera en el actuar y pensar de los seres humanos, la pregunta que surge a este punto de vista, teniendo como principal objetivo el bienestar del hombre es;¿Cuáles métodos serían verdaderamente satisfactorios en reemplazo a las instituciones totales?.

Referencia
Goffman, E (2001), Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. (Introducción: el mundo del interno, pp. 17-82) Buenos aires, Argentina: Amorrortu.

lunes, 25 de septiembre de 2017

El movimiento ‘swagger’ se diluye

El Ayuntamiento sigue al movimiento por su ocupación intensiva de la vía pública y el alto grado de machismo detectado entre los jóvenes.

Un grupo de 'swaggers' a las puertas del Apple Store de la plaza de Cataluña, en Barcelona
El popular movimiento de los swaggers está perdiendo fuelle en Barcelona. Tanto el Ayuntamiento como los promotores que trabajan con ellos han identificado cómo los menores con estética hip hop, de entre 15 y 17 años, que creen en las redes sociales casi como en una religión, están a otras cosas. En el momento álgido, en septiembre del año pasado, el Consistorio detectó 423 adolescentes vinculados a la tribu urbana, según un informe al que ha tenido acceso EL PAÍS. Algunos siguen citándose delante de la Apple Store de Barcelona o en el centro comercial Ànec Blau de Castelldefels. El Ayuntamiento sigue al movimiento por la ocupación intensiva que hacía de la vía pública y porque detectó entre los jóvenes un alto grado de machismo.
“Son chavales, un día se cansan y cierran su perfil en Twitter con un montón de seguidores”, explica el promotor Jonathan Parés, y exparticipante del popular programa de Telecinco Mujeres, Hombres y Viceversa. Él era el organizador de las sesiones Intime en la Sala Bloc, los sábados al lado de la plaza de Urquinaona, que vertebraba el movimiento. Antes de ir allí, se citaban frente a la Apple Store de paseo de Gràcia. El cierre de esas sesiones por problemas con los comercios de la zona es uno de los posibles motivos que provocaron su disgregación.
“No es que haya desaparecido, losswaggers existen, pero ya no tienen tanto boom. Además, son niños que crecen y que enseguida cambian”, añade Parés. Fuentes municipales coinciden con ese criterio, y aseguran que han dejado de tener un punto de encuentro físico, pero se mueven por redes como Facebook, Twitter o Instagram. Solo quedan algunos jóvenes en el Centro Comercial Ànec Blau, en Castelldefels, y un grupo pequeño que sigue acudiendo al Apple Store.
La ocupación intensa del espacio público en el centro comercial La Maquinista y frente a la tienda de la marca creada por Steve Jobs llevó al Ayuntamiento a intervenir para saber quiénes eran los swaggers. Los educadores, con trabajo de campo, descubrieron que la tribu la componían básicamente jóvenes magrebíes (62 %), autóctonos (28%) y personas de otras nacionalidades (10%), según recoge el informe del servicio de Gestión de Conflictos del Ámbito Social en el Espacio Urbano del Consistorio. La inmensa mayoría tiene entre 15 y 17 años, aunque en su estudio el Ayuntamiento encontró desde niños de 10 años hasta adolescentes de 20.

Conductas machistas


Después del seguimiento, el principal elemento de preocupación de los servicios municipales es la relación entre hombres y mujeres. Detectaron que se producían “con un alto grado de machismo, sexismo”. Además, se vivieron pequeños incidentes, con alguna pelea que obligó intervenir a la Guardia Urbana y a los Mossos d’Esquadra. Los fines de semana, desde Renfe y Metro se prestaba especial atención a los jóvenes porque muchos de ellos viajaban sin comprar billete.
Pero en general, los swaggers no mostraron “dinámicas incívicas” mientras estuvieron presentes en las calles. “Es un movimiento vinculado a la popularidad de las redes sociales, donde se dan las relaciones propias de la actual generación de la imagen y de las popularidades efímeras”, relatan esas fuentes municipales.
Aunque todavía hay un pequeño colectivo que sigue citándose frente a la Apple Store y que en realidad nunca llegó a identificarse plenamente con el movimiento, que continúa siendo objeto de estudio por los servicios municipales: una decena de menores tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y adolescencia (DGAIA) que vive en Centros Residenciales de Acción Educativa (CRAE).

Hasta abril de este año, la Sala Bloc siguió programando sesiones Intime. “Hemos estado un año y medio allí”, cuenta Parés. Pero algunos problemas de incivismo por parte de gente que se quedaba fuera, desvinculados de la tribu, forzaron el cierre. Ahora han celebrado varias sesiones en una nueva sala, en la calle de Tarragona, aunque prevén bajar el ritmo porque en verano los adolescentes suelen irse de la ciudad con sus padres. En su punto más alto, Parés juntó a un millar de personas a las puertas de la discoteca.
La tribu de los swaggers se popularizó a finales de 2014. Un vídeo creado por el escritor y productor Carlo Paidal les llevó al estrellato. Allí, entre risas y selfies, contaban quiénes eran. “Nos hacemos fotos, reímos”, repetían. Pero Paidal veía algo más: “Las Apple Store hacen el papel que antes tenían las iglesias como lugar de reunión, de culto. La nueva espiritualidad es el Wi-Fi gratis”.
E incluso fue más allá y creó un programa en Youtube, con la filosofía de copiar a Mujeres, Hombres y Viceversa, bajo el nombre de Chicos y chicas, con algunos de esos adolescentes vinculados al movimiento swagger. Lo grababan en la sala Arena. “Eran los camareros de mis locales”, explica. Aunque ha acabado cediendo el serial a un tercero, según cuenta. Algunos de los episodios tienen más un millón de reproducciones.
El propio Paidal admite que quizá ahora los swaggers están más desorganizados, menos unidos. Pero cree que esa cultura transversal, que mezcla a gente de todo tipo, con una raíz hiphopera, se mantiene viva aunque esté evolucionando hacia otras tribus, como la trap.
Noticia tomada de: https://elpais.com/ccaa/2016/07/10/catalunya/1468172137_181410.html

Los festivales más 'freak' del mundo

¿Uno con King África como cabeza de cartel? ¿Otro a 20 grados bajo cero? ¿Uno centrado en fenómenos ovni? Presentamos la guía de los festivales más extraños que pululan por todo el planeta.

Hoy abordamos uno de los pasatiempos favoritos de los jóvenes y viejóvenesespañoles: los festivales. Todos los veranos, una de cada cinco pedanías hispanas celebra un festín bañado por música, alcohol y mucho jolgorio. Hay mucha cantidad pero poca variedad. Con el fin de enriquecer vuestro universo festivalero, os brindamos una guía alternativa de eventos majaras. Pasen y lean.
Horteralia
Pese a su nombre, el festival extremeño Horteralia es una experiencia religiosa. Juntar a Paco Pil, Yurena, King Africa o tener un after show con Malena Graciaes un sueño para algunos. Reinvindican otra forma de ser y de vestir, sin vergüenza y out fashion, y muchos comulgamos con su credo.
Igloofest
Sucede en Montreal (Canadá) y se celebra en pleno mes de Febrero, época helada. La temperatura media es de 23 grados bajo cero y, pese a ello, cerca de 30.000 personas se abrigan como esquimales y bailan al aire libre al ritmo de Modeselektor, Bambii o Carl Craig.
Bolos y punk
Conciertos, un campeonato de bolos, pool parties, un torneo de poker punk, cine y comedia... todo eso cabe en Punk Rock Bowling, un fin de semana seguramente memorable en Las Vegas y otro más en Nueva Jersey.
Wave-Gottik-Treffen
La ciudad alemana de Leipzig se convierte por una semana en la capital mundial del ecosistema gótico. Decenas de salas, cientos de grupos de todo el planeta y visitas guiadas a iglesias son algunas de las actividades de este mega festival para góticos, siniestros y after punks.
Festival radio teletaxi
Me molesta que cada vez que se habla de festivales masivos en este país se obvie a este macroevento abanderado por una institución radiofónica como es Justo Molinero. Su radio lleva promocionando música nacional durante década, y su festival reúne a la escena musical más variada como ningún otro. Que se sepa.
UFO FEST
El festival nació en honor a los avistamientos de Trent, una de las más claras evidencias de vida extraterrestre que ha habido jamás. Desde entonces, 1950, se celebra este evento que ahonda en la vida sobrenatural. Ojalá Iker le haga un especial.
El crucero Ochentero
Algunas de las figuras de la cara A y B de los 80 se concentran en un crucero plagado de actuaciones, sesiones de DJs y juerga. Nombres que apenas recuerdas y figuras imprescindibles como OBK o Un Pingüino en Mi Ascensor tocarán este año.
Underwater Music Fest
Si hablamos de gilipolleces supremas, quizás este festival musical yanqui que sucede en aguas sumergidas se lleve la palma. Grupos con instrumentos acuáticos (sí, existen) interpretan clásicos como Yellow submarine o Honky conch woman.

¡FESTIVALES R.I.P!


NERDAPALOOZA
¿Una versión nerd del Lollapalooza? Exacto. Así era este festival. Todos los grupos que actuaban tenían componentes con pinta de losers y compartían un denominador común: la ironía como faro en sus vidas. Por este rarísimo festival americano pasaron grupazos tan variados como They Might Be Giants, Nerf Herder o Green Jelly.
CELEBRATE THE 80'S AND 90'S
Con este poco comercial nombre se presentó en Pamplona un festival que celebraba la época dorada del pop comercial de los 80 y 90. Conjuntos que envejecieron mal, que recordamos con amor y que el paso del tiempo convirtió en freaks pasaron por ahí: Hasselhoff, Vengaboys, 2 Unlimited, Rick Astley, Samantha Fox, Sabrina... ¡Que vuelva!
FESTIVAL DE LA CANCIÓN DEPORTIVA
Cuando a mi abuelo le hablaba de festivales, siempre me respondía con historias de San Remo, Benidorm y el festival de la Canción Deportiva, un evento donde coros e intérpretes cantaban el Hala Madrid, Viva el Betis o Escudo azul y grana, y eran juzgados por instituciones deportivas. Difícil de imaginar en nuestra era moderna.
Noticia tomada de: https://elpais.com/elpais/2016/06/10/tentaciones/1465580365_402204.html

"Pienso, luego existo" Beatriz Preciado

A continuación se presenta un esquema en el cual se relaciona el tema de "Tribus juveniles" con el vídeo de "Pienso, luego ...